sábado, 27 de junio de 2009

Elecciones revueltas, revueltas elecciones


En una semanda donde se mezaclaron elecciones, gripes y contagios, y un aniversario particular: el de la revuelta, de los insumisos e insumisas de Stonewall y de todo esto estaremos conversando hoy con vos en Sin Clóset.

Próximas, próximos, a las elecciones que se van a realizar en el país el domingo, estaría bueno pensar en esto de la posibilidad de elegir. La palabra elegir merecería toda una reflexión. Toda una interpelación merecería esta democracia dominguera, burguesa, capitalista, patriarcal, tratista, hipócrita, moralista… que se puede solamente mirar por tv…

Porque estamos convencidas de que nuestros sueños no caben en sus urnas, nuestros cuerpos, nuestros deseos, nuestras elecciones insurrectas, nuestras voces, nuestros gritos, nuestras calles….

Como esas calles en las que un 28 de junio, pero esta vez en 1969 y en la ciudad de Nueva York, un grupo de diversidades se opuso a la prepotencia policial, resistiendo una de esas razzias que ya eran casi una costumbre en el Stonewall Inn, un boliche concurrido habitualmente por….. ¿por quiénes? El mito de origen nos dice que allí había gays, travestis, lesbianas, trans.

Si bien no fue la primera expresión pública de reclamo por los derechos LGBT, ese 28 de junio, quienes estaban allí resistieron por tres días el arresto y se animaron a decir públicamente NO: no a la arbitrariedad policial, no a la discriminación, no a la privación de nuestros derechos.

La Revuelta de Stonewall marcó un hito en la historia, y desde entonces se estableció como “Día del Orgullo lésbico-gay-trans-bisexual”, la fecha ha sido adoptada a nivel mundial como un día en el que volvemos a salir a la calle, un día de lucha por lograr que la consigna “Ni un derecho menos” sea cada vez más real.

---


Y hay sonidos extraños para nuestros oídos, como el piano y la voz de Diamanda Galas. Una mujer contradictoria, enigmática, versátil, compositora y artista, cuya excepcional voz tiene una riqueza de matices y registros pocas veces encontrada en el mundo de la música. Vivió y creció en Nueva York, hija de un pianista de jazz ortodoxo, que le prohibía cantar en público por ser mujer, estuvo allí. Allí, sí en Stonewall, y quizás haya sido ese piano y esa voz, el que se escuchaba precisamente la noche del 28 de junio. O quizás, no. Porque este es un relato más de los tantos relatos que se construyen para explicar alguna que otra realidad o hechos.

Considerada una de las mujeres más transgresoras del siglo XX, no sólo encabezó la revuelta del famoso Stonewall Inn, sino que convirtió el juicio que se celebró contra la población homosexual de Nueva York en un juicio contra la doble moral estadounidense. No contenta con condenar la opresión a la que prostitutas, transexuales, travestis, gays y lesbianas sufrían en Manhattan, consiguió que el obispo de St John the Divine le cediera la catedral, una de las más grandes del mundo, para ofrecer un concierto para recaudar fondos para los enfermos de SIDA.

Eran los 80, y de boca de los católicos salían condenas hacia los gays, y profecías sobre un castigo divino que en forma de VIH condenaría a los impíos. En ese momento, Diamanda se enfrenta al Papa, y proclama, que si Dios es quien envía el SIDA a modo de castigo, desde ese momento ella se erige como Novia de Satanás.

Debido a su disco "Saint of the pit", repleto de salmos homófobos y misóginos, consiguió que varios altos cargos del Vaticano dieran su visto bueno para que ella participara en los 90 en un festival religioso. Nunca se imaginaron que aquellos salmos bíblicos eran una dura crítica a la Iglesia. Y Diamanda, dispuesta a vengarse de todos aquellos que se alegraban de la muerte de los enfermos de SIDA; entre ellos su hermano, decidió salir al escenario, frente a toda la cúpula política de la Iglesia, crucificada, desnuda, bañada en sangre, en un escenario en llamas, y gritando con toda su alma en italiano IO SONO L´ANTICHRISTO ("yo soy el anticristo"), para asegurarse de que todos los presentes entendían su mensaje de odio hacia la iglesia homófoba.

Desde entonces ha colaborado incluso con Amnistía Internacional, denunciando la memoria del genocidio armenio, la marginación de los enfermos terminales, los experimentos que se llevaron a cabo con humanos durante la II Guerra Mundial, llevando incluso una campaña muy fuerte en Estados Unidos contra la pena de muerte, defendiendo hasta el último día la vida de Eileen Wuornos (conocida por todos gracias a la película "Monster").

Musicalmente ha hecho una labor excepcional recogiendo canciones populares de campesinos, cánticos espirituales de esclavos negros, poemas sirios plagados de sufrimiento y dolor perdidos durante años. Ha puesto en su boca palabras de poetas, de cantautores, griegos, estadounidenses, mexicanos, armenios, franceses, italianos.. Pasolini, Baudelaire, Bob Dylan, Phil Ochs, Sinatra, Holiday, Brel... La hemos oído en muchas bandas sonoras desde "Drácula", hasta "Asesinos por naturaleza".

"Puta, santa, demonio, amante, loca o ángel, no hay otra voz en el rock, el jazz o la vanguardia musical con su violencia, con su abrasadora pasión y pura fuerza elemental", así hablaba de ella la prensa inglesa..

Y no sabemos con certeza si efectivamente esta Diamanda estaba allí, pero si no estaba alguna otra estaría cantando estos sonidos, y en definitiva, lo que nos interesa es justamente corrernos del lugar de las certezas, poder pensar.

---

Cansadas de la humillación que padecen en cada votación, la comunidad trans lanzó una campaña contra la discriminación, pidiendo además la urgente aprobación de una Ley de Identidad de Genero y la unificación de padrones.

La idea surge de Ariana Cano, la primera locutora transexual del país, que llama a las personas travestis, transgeneros y a cualquiera que quiera sumarse a manifestarse en la puerta de los colegios pacíficamente pidiendo el fin de la discriminación. "Cada vez que debemos presentarnos a votar es la misma humillación y burlas de parte de los fiscales y de la gente que está esperando para realizar su voto. Están viendo una persona travesti que no debería estar en esa mesa, simplemente porque el Estado no quiere reconocer nuestra identidad de género".

El sistema electoral establece que hombres y mujeres voten en mesas separadas que se implementó cuando no existían los DNI y se sufragaba con Libreta Cívica, las mujeres, o de Enrolamiento, los hombres. Es que en los viejos documentos un hombre y una mujer podían tener el mismo número de identidad.

El hecho de que hombres y mujeres voten en mesas separadas, tiene una explicación técnica. El voto femenino se estableció por ley en 1947 y se puso en práctica en 1951 -casi 20 años antes de que comenzara a utilizarse el Documento Nacional de Identidad- y determinó que se crearan padrones separados, para evitar la superposición numérica.

Leer +

Escuchá el programa Nº 15 de Sin-Closet



Descargá el programa


http://rapidshare.com/files/249346408/27_06_09.mp3

Homofóbicos, lesbofóbicos, misóginos, bifóbicos y transfóbicos ABSTERNERSE de comentar!!

domingo, 21 de junio de 2009

Día del padre

Este 21 de junio se celebró en Argentina el Día del Padre. En la versión online del diario Críticia encontramos una excelente nota escrita por Osvaldo Bazán sobre la paternidad de un hombre gay.

Qué mejor que en esta fecha tan heterosexual, mostrar un ejemplo de vida de un gay soltero que adoptó a un niño correntino, y en palabras de Bazán:

"Acá estaba la respuesta a tantos debates, a tanto legislador que hace como que sí pero al final no pasa nada, a tanta vieja escandalizada que llama a las radios A.M., a tanto forista de Internet que opina porque es anónimo y gratis y nadie paga para difundir su ignorancia".

Leer la nota

Homofóbicos, lesbofóbicos, misóginos, bifóbicos y transfóbicos ABSTERNERSE de comentar!!

sábado, 20 de junio de 2009

Banderas e historia fuera del Closet

Hay una imagen que construimos socialmente y que está atravesada por prácticas de poder. En esta construcción van a intervenir múltiples factores: la memoria y el olvido, las negaciones , los rechazos, los deseos, las represiones. Para ello el poder será el catalizador , el que dirija hacia donde van nuestras imágenes, en el proceso de modelar nuestros cuerpos, nuestras mentes, en el intento de esculpirnos a su imagen y semejanza.

Para ello es necesario montar el espectáculo, poner en juego una serie de prácticas, montajes de ficción , abrir el telón, y lograr que los espectadores y espectadoras crean que lo que allí sucede es verdad, lograr que nos identifiquemos con lo que - apelando a nuestros deseos y emociones - se pone en escena.

¿Qué es lo que se pone en escena? Se despliegan mitos sobre nuestros orígenes, próceres de bronces que forman el panteón al que adoraremos, y UNA bandera, única, que unifique la nación entera, que nos identifique , que nos conceda una identidad.

Soy Argentino (así, en masculino) es la imagen que me devuelve la ficción montada. Una identidad, una sola manera de percibirnos pertenecer a una comunidad imaginada, una identidad excluye, deja afuera otras tantas identidades de las tantas otras que construimos e iremos construyendo a lo largo de nuestras existencias perturbadoras.

Pero donde el poder modela, los otras, otros, nosotres, derretimos con el calor de nuestras luchas irreverentes cualquier molde. A una imposición de la heteronormatividad resistimos desde la disidencia sexual. A una voz uniformada como voz de mando, resistimos desde voces diferentes. A UNA identidad resistimos construyendo nuestras diversas identidades, y - por supuesto - a una bandera le respondemos con la multiplicidad de colores y de banderas que nos cuentan otras historias y otras pertenencias…

Por eso hoy, que es 20 de junio, vamos hablar de la bandera, pero no de la que te estás imaginando, sino de otra bandera, multicolor, esa bandera del arcoiris que se ha convertido en símbolo de la lucha y la resistencia de los movimientos LGTB.

Y te contamos que esta bandera se crea en 1978, a partir de un concurso que organizó el Comité del Orgullo Gay de San Francisco. El ganador de ese concurso fue un artista plástico, Gilbert Baker, y su diseño original tiene 8 franjas horizontales con diversos colores. Cada color posee un significado especial:
  • el rosa subido 'fucsia', la sexualidad
  • el rojo, la vida
  • el anaranjado, la sanación
  • el amarillo, la luz del sol
  • el verde, la armonía con la naturaleza
  • el turquesa, la magia y el arte
  • el índigo, la armonía
  • el violeta, la espiritualidad
El diseño original sufrió tres modificaciones, según ATTTA (Asociación de travestis, transexuales y transgénero de Argentina). En 1979, año de la primera aparición masiva de la Bandera Arcoiris, el rosa subido -fucsia- no se producía industrialmente, por lo que la primera franja se omitió. Paradójicamente, la Bandera Arcoiris que hoy es el emblema GLTTB más extendido en el mundo es una bandera castrada, ya que omite el color que significaba la sexualidad. Luego, se decidió eliminar las franjas turquesa e índigo, ya que los organizadores de la marcha necesitaban que la bandera contuviera un número par de franjas para poner la mitad de un lado de la calle, y la otra mitad del otro. Estas dos se sustituyeron por una franja de azul, que es la versión más conocida en la actualidad. Y lo interesante es que no hay un orden establecido, cualquier color puede ir en cualquiera de las franjas.

Esta bandera no se diseñó sólo como un símbolo de diversidad, sino como el símbolo de la lucha cotidiana por una vida digna. No es una bandera exclusivista, para marcar diferencias con cualquier otro sector -uso que es común para las banderas nacionales-, sino que es una bandera que dice “aquí estamos, en la calle, una multiplicidad que se resiste a ser clasificada, ordenada, domesticada. Aquí estamos, y háganse a la idea: porque de aquí no nos vamos a ir”.

Retomando esa conversación tan interesante que tuvimos con Osvaldo Bazán, vamos a seguir “sacando a la patria del clóset”. Su libro “Historia de la homosexualidad en la Argentina” relata, más que la historia de la homosexualidad, la historia del castigo, la represión, la descalificación o la condena que soportó toda forma de sexualidad que se apartara de la “normalidad” a lo largo de los siglos.

Y le preguntábamos también a Osvaldo acerca de un mito, muy difundido, que tiene que ver con la homosexualidad – o supuesta homosexualidad – de Belgrano. Un mito en que se cruzan la incredulidad (¿será? Y si es…¿sera posible pensar un héroe que se aparte de la masculinidad hegemónica?), la incomodidad (¿cómo seguir “defendiendo” un lugar en el panteón de los bronces para alguien que porta semejante imperfección-pecado-delito-enfermedad?), la sospecha (¿habrá sido entonces merecedor de tanta gloria?¿qué otras facetas ocultas, inconfesables, aparecerán si indagamos un poco más?).

¿Por qué este mito que obsesiona por igual a los defensores de la pureza heterosexual del prócer como a quienes desearían la improbable confirmación del héroe como abanderado gay de la historia? Una polémica que habla, sobre todo, del estado del prejuicio en Argentina, y de qué intereses se ponen en juego cuando se apela a la descalificación, apoyándose en la idea de una única masculinidad posible.

Algo más que queremos contarte acerca de esta Historia de la homosexualidad, es que está dedicada, casi paradójicamente, a “los prejuiciosos, los crueles y los necios, que me hicieron buscar respuestas”.


Escuchá el programa Nº14 de Sin-Closet



Descargá el programa

http://rapidshare.com/files/246766304/20_06_09.mp3

Homofóbicos, lesbofóbicos, misóginos, bifóbicos y transfóbicos ABSTERNERSE de comentar!!

sábado, 13 de junio de 2009

SACANDO a la PATRIA del CLOSET

Pensando en las fechas “patrias” (habría que ver por qué son son “patrias” y no “matrias”, pero eso quedará para futuros programas…), pensando en fin en este feriado que se viene -15 de junio por el 20 de junio, Día de la Bandera- decidimos sacar a la patria del clóset, aunque sea por un rato no más.

Entendemos que no es posible comprender la historia de una nación, si no pensamos a la sexualidad – o las sexualidades, mejor dicho - como parte de esa historia. Y tenemos una historia construida con próceres, de los cuales poco se habla, y menos aún se habla de su sexualidad. Próceres de bronce, con sexualidades que también parecen de bronce. Próceres que son portadores de una heterosexualidad que no se pone en discusión: son hombres, son blancos, son machos, son héroes…

Siempre la historia habló de ellos recalcando su heterosexualidad, hasta el punto de garantizar su moral hetero sobre todo si se les conocían varias mujeres y varios hijos no reconocidos.

Y nos preguntamos qué pasaría, qué historia diferente podríamos comenzar a construir si nos preguntáramos ¿qué pasó, a lo largo de la historia, con las relaciones de hombres con otros hombres? ¿O si nos preguntáramos dónde estaban aquellos y aquellas que desafiaban las identidades de género permitidas en alguna época remota, que eran - ni más ni menos -, las mismas que son admitidas hoy por esa “normalidad” que se nos pretende imponer? O las relaciones de mujeres con otras mujeres, a lo largo de la construcción de nuestra historia, dónde puede leerse la historias de ésas, las que amaban a mujeres?

Para conversar acerca de esa historia oculta, de esa patria del armario, entrevistamos a Osvaldo Bazán, quien ha investigado y escrito mucho sobre esa otra historia que queda por fuera de los textos oficiales (y no tanto), los feriados y las efemérides. Osvaldo es periodista y autor de varios libros, entre ellos, la “Historia de la homosexualidad en la Argentina”. Un libro que recorre más de 500 años, los que van desde la conquista de América hasta el siglo XXI, con relatos que construyen un texto apasionante y minuciosamente documentado que hace visible lo que la hipocresía y la falsa moral se empeñan en ocultar: hablar de la historia de la homosexualidad es hablar, precisamente, de la historia del castigo y la represión a todo aquello que se aparte de la norma heterosexual.

En esta primera entrega de la entrevista a Osvaldo Bazán conversamos también acerca del Epílogo de su libro, en el que reflexiona a partir de una afirmación por demás inquietante: “la homosexualidad es nada”.

Escuchá el programa Nº13 de Sin-Closet



Homofóbicos, lesbofóbicos, misóginos, bifóbicos y transfóbicos ABSTERNERSE de comentar!!

sábado, 6 de junio de 2009

Cine LGTTBI

El cine nos sigue atravesando con interrogantes, mueve nuestros deseos y nuestras inquietudes. Porque hablar de otros amores, de otras historias, nos propone cuestionar lo que ya conocemos, lo que nos venden.

Estas preguntas, estas dudas, las compartimos en una segunda entrega de la entrevista con Adrián Melo (doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sociología, investigador, profesor, escritor). Porque otra de las cuestiones que aparecen en las historias que vemos en el cine tiene que ver con sus finales: las historias no heterosexuales casi nunca terminan bien, se cruza lo trágico; como si para estos amores no fuera posible o no se pudiera pensar un final feliz.

Entrevista a dos integrantes de la Comisión por la Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Comahue, que están realizando el ciclo de cine "Ni closet, ni diván", que comenzó la semana pasada y continúa los días 10 y 17 de junio a las 20hs, en el bar de la Facultad de Humanidades.

Escuchá el programa Nº12 de Sin-Closet



Descargá el programa

http://rapidshare.com/files/241671018/06_06_09.mp3

Homofóbicos, lesbofóbicos, misóginos, bifóbicos y transfóbicos ABSTERNERSE de comentar!!